Esta página utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información.
Aceptar

¿Está notando cambios en su memoria?

¿Tiene entre 60 y 80 años?

¿Quiere formar parte de un proyecto de investigación científica?

Si su respuesta es afirmativa en los tres casos, le puede interesar conocer nuestro nuevo proyecto de investigación en prevención de la demencia.

¿Qué es la Unidad de Investigación Clínica en Prevención de la Demencia?

En el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), hemos iniciado un nuevo proyecto de investigación: la Unidad de Investigación Clínica en Prevención de la Demencia (de aquí en adelante denominada la ‘Unidad de Prevención de la Demencia’). El elemento clave de este proyecto son las personas que, como usted, están notando una disminución de la memoria o de otras capacidades cognitivas, tales como la atención, la capacidad de planificación, de orientación...

Cada vez disponemos de más evidencias científicas que apuntan a que la posibilidad de sufrir demencia aumenta o disminuye en función de la combinación de diferentes factores de riesgo. La gran mayoría están relacionados con enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, alteraciones psiquiátricas y metabólicas (colesterol, diabetes, obesidad, etc.), así como con los hábitos de vida (dieta, actividad física, actividad cognitiva y participación social).

La evaluación y medición de los factores de riesgo en personas que notan cambios en su rendimiento pero que no tienen demencia, podría permitir calcular un porcentaje de riesgo individualizado de desarrollar demencia. Esto se realiza a través de algoritmos (calculadoras) que la comunidad científica está continuamente desarrollando y mejorando.

Este proyecto de investigación, nos permitirá revelarle su riesgo estimado de desarrollar demencia, de una manera personalizada e individualizada. Esta comunicación irá acompañada de un plan de acción personalizado, en el que le indicaremos estrategias para tratar de disminuir el riesgo de sufrir demencia en función de su perfil de riesgo. El proyecto permitirá también ajustar y validar el algoritmo aplicado.

Con este proyecto también queremos estudiar el efecto que puede tener el hecho de revelar individualmente este porcentaje de riesgo de desarrollar demencia. Así, estudiaremos tanto el posible impacto emocional, como los beneficios que puedan derivarse del seguimiento de su plan de acción personalizado.

Si participa en este estudio, se le pedirá que acuda a nuestras instalaciones en Barcelona para realizar unas 3 visitas a lo largo de un periodo de 2 a 3 meses, y una última visita al cabo de un año.

¿Le interesa formar parte de la Unidad de Prevención de la Demencia?

Particularidades de inscripción y participación en el estudio

¿QUIÉN DEBE RELLENAR LOS FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN?

La persona que está interesada en participar en el proyecto, que está notando una disminución de sus capacidades cognitivas, es quien debe rellenar y contestar a los formularios de inscripción.

Es requisito que los datos personales y de contacto aportados (correo electrónico, teléfono, etc.) correspondan a la persona interesada, ya que solamente contactaremos, si necesario, con esta persona.

En el caso de que la persona interesada no disponga de alguno de los medios de contacto requeridos (correo electrónico, teléfono, etc.), se aceptarían los de una persona cercana, siempre y cuando la posibilidad de comunicación directa con el interesado estuviera garantizada.

LA UNIDAD DE PREVENCIÓN DE LA DEMENCIA ES UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ESTO SIGNIFICA QUE…

  1. Los participantes deben cumplir una serie de criterios de inclusión del estudio. Para la Unidad de Prevención de la Demencia, algunos de estos criterios son que la persona participante...

    ... tenga entre 60 y 80 años.
    ... esté notando una disminución de sus capacidades cognitivas (p.e. memoria, concentración, planificación, orientación o lenguaje).
    ... pueda acudir a nuestro centro en Barcelona, acompañada de un allegado (familiar o persona cercana) que la conozca suficientemente bien como para poder informar sobre su rendimiento cognitivo en la vida cotidiana. Excepcionalmente, sería suficiente con que este allegado estuviera disponible para ser contactado telefónicamente durante el transcurso de las visitas. Se pedirá a los participantes que acudan a nuestras instalaciones para realizar unas 4 visitas a lo largo de un periodo de 2 a 3 meses, y una última visita al cabo de un año.
    ... no tenga contraindicada la realización de una resonancia magnética: no pueden hacerse esta prueba las personas que llevan cualquier tipo de implante electrónico (como un marcapasos), o implantes metálicos incompatibles con la realización de una resonancia magnética.
    ... no haya sido diagnosticada de ningún tipo de demencia.
    ... no sufra cualquier tipo de enfermedad significativa o condición médica inestable que pueda ocasionar dificultades para cumplir con la consecución del estudio.
    ... no esté participando en otro estudio de investigación relacionado con la memoria o cognición.

  2. El número de participantes del estudio es limitado.

    Los estudios de investigación normalmente tienen una serie de restricciones, tanto metodológicas como de financiación, que condicionan y limitan el número de participantes. En el caso de la Unidad de Prevención de la Demencia está previsto que puedan participar un máximo de 400 personas a lo largo de 3 años. Es por ello que, aunque cumpla con los criterios del estudio, tal vez no pueda, de momento, participar.

  3. Es necesario un grupo de control.

    Para poder estudiar el efecto que puede tener el hecho de revelar individualmente el porcentaje de riesgo de desarrollar demencia, hay que comparar dos grupos de personas: un grupo de intervención, al que se le comunicará su riesgo y en el que se medirán el impacto emocional y los beneficios que puedan derivarse del seguimiento de su plan de acción y, un segundo grupo control, al que inicialmente no se le comunicará el riesgo, pero en el que se medirán las mismas variables que en el primer grupo.

    A las personas que formen parte del grupo control también se les comunicará su riesgo estimado de sufrir demencia de una manera personalizada e individualizada, pero en una de las visitas intermedias. De modo similar al grupo de intervención, esta comunicación irá acompañada de un plan de acción personalizado, con la indicación de estrategias de prevención de la demencia, en función de su perfil de riesgo. A partir de ese momento, las personas del grupo control pasarán a formar parte del grupo de intervención y se les hará un seguimiento que finalizará un año más tarde. Por lo tanto, las personas que formen parte del grupo control deberán visitar nuestras instalaciones en Barcelona para realizar unas 4 visitas en un periodo de 2 a 3 meses y una visita al cabo de poco más de un año.

Para entender mejor el estudio, le puede ser útil leer las Preguntas Frecuentes que hemos recopilado. Haga clic aquí.

Para continuar necesita aceptar las particularidades de inscripción y participación en el estudio. Por favor, seleccione la casilla.

* Campo obligatorio.